ARCHIVO MODA MEXICANA
Actualizado: 21 oct 2018
¡Hola!
Antes que nada, quiero platicarles que sigo muy emocionada por la apertura del blog, por sus comentarios y por el todo el apoyo que me han dado.
Toda esa emoción ha hecho que no pare de pensar en cuáles serán los próximos posteos (literal el martes de la semana pasada me levanté a las 3 am soñando con eso)
-Ok Luz, ya relájate un buen-
Pero bueno les sigo platicando, los fines de semana son los días que puedo salir a hacer fotos y aprovechando eso el domingo pasado tuve la suerte de coincidir con el día cierre del Abierto Mexicano de Diseño (AMD) 2018. Este evento fue un festival que tuvo como objetivo demostrar que el diseño puede llegar a ser una herramienta que responda a las problemáticas culturales, sociales, ambientales y políticas.

Este año en su quinta edición, el festival estuvo dividido en diferentes pabellones, cada uno dedicado a distintos ámbitos del diseño y en cuanto vi que había uno destinado a moda y diseño textil me apunté a ir con todo y mi cámara.
Quiero comenzar a platicarles de esta experiencia empezando por su locación:
NUESTRO CENTRO HISTÓRICO

La verdad es que por una u otra razón no voy tan seguido, y qué mal porque esta vez iba caminado y tuve un momento donde de pronto sentí demasiada PAZ de estar ahí, pensé que cómo es posible que teniendo un lugar tan hermoso que explorar no lo conozca a la perfección.
-Dato extra: eso va a cambiar-
Eran como las 4 de la tarde cuando llegué al edificio de Porrúa, sede elegida para presentar la exposición: MODA LOCAL que se realizó en colaboración con ARCHIVO MODA MEXICANA, quienes crearon un espacio para analizar y cuestionar la moda mexicana más allá de lo estético y lo visual.

Mentiría si les digo que soy experta en conocer el trayecto de la moda que ha tenido nuestro país, pero sí he seguido medios y artículos que hablan al respecto y definitivamente noto cómo últimamente han surgido más propuestas y diseñadores que están cambiando y elevando el nivel de percepción a cerca de la moda mexicana.
La exhibición reunió una selección de más de 35 proyectos de diseñadores contemporáneos de distintas trayectorias, quienes con su trabajo están reconstruyendo la escena local,
- Por cierto, entre la selección estaba Cynthia Buttenkeppler, que el pasado miércoles ganó el Who´s on next 2018 por Vogue México-
La guía del recorrido estuvo conformada por cuatro bloques:
MATERIALES
SILUETA Y CONSTRUCCIÓN
ACTUALIZACIONES Y NUEVOS USOS
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
MATERIALES
En cuanto entré a la sala me quedé hipnotizada por la instalación amarilla que invadía el primer bloque, me encanta el color amarillo, y me encantó como estaba construido a base de elementos de la vida cotidiana


"Pocas cosas desafían más la creatividad de un diseñador que un material y sus posibilidades. La riqueza de México permite a los diseñadores trabajar con una gama amplia de materias primas. Algunos experimentan con materiales básicos como la mezclilla, el algodón y el lino para trabajar con ellos de nuevas formas mientras que otros eligen explorar otros menos comunes como el plástico y el vinil. Además ya se ha visto el desarrollo de nuevos elementos como una piel vagan hecha a base de cáscaras de piña"
SILUETA Y CONSTRUCCIÓN

"Cada aspecto de un diseño, los cortes, el largo de una manga o el ancho de una silueta, altera la forma final"
ACTUALIZACIONES Y NUEVOS USOS
"Objetos que estábamos acostumbrados a mirar de una forma, adquieren nuevos significados cuando se colocan fuera de su entorno habitual"
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
"La moda puede servir para mostrar un punto de vista y hablar de temas relevantes que van desde cuestiones de género, identidad o etnicidad, hasta problemáticas sociales y culturales. La moda siempre es un espejo de nuestro entorno, refleja cómo opera una sociedad y en ella se ven sus ideologías"

Lo más cool de todo esto, es pensar que al final detrás de cada diseño que usamos, hay historias que empiezan desde un pensamiento creativo.
Hay una historia en la persona que se dedicó a pensar en qué material usaría, que se detuvo a analizar en cuál sería la forma o más bien silueta y construcción que le daría.
Hay una historia de la persona que tomó un objeto y lo saco de su entorno cotidiano para darle una actualización y un nuevo uso.
Hay una historia que contamos como comunidad y sociedad cuando expresamos quiénes somos a través de elegir todos los días qué nos vamos a poner.
Con cariño
Luz
¡Pueden registrarse y dejarme sus comentarios! ¿Qué opinan? Me gustaría saberlo
Sigan a @archivomodamexicana en Instagram, también los encuentran en FB y TW.
Fotografías: tomadas por mí :)