top of page

TIEMPO DE ESTAR EN CASA

Siempre está con nosotros y a la vez no lo podemos tocar, ver, ni sentir; son las cosas que pasan a su alrededor las que nos ayudan a darnos cuenta de que existe, en algunas ocasiones el ritmo de la vida hace que vaya en contra o a favor, y en otras, sobre todo en situaciones necesarias, significa alivio.


El tiempo va pasando y no podemos retroceder ni adelantarnos en él y entenderlo es también aprender a disfrutar lo que tenemos hoy y ahora.


Estos momentos se sienten muy extraños y la crisis global por la que estamos pasando no es la forma, para nada, en la que nos hubiera gustado darnos cuenta de la libertad que tenemos con el simple placer de poder salir a caminar en la calle -y ver gente en ella-, pero esto a su vez supone el momento perfecto para aprovechar el tiempo que tendremos en casa.


El distanciamiento social es, por ahora, la única manera en la que sin ser médicos ayudaremos a salvar vidas y es ahora cuando también podemos hacer cosas que siempre hemos querido y estábamos postergando, desde un proyecto pendiente o simplemente estar más en contacto -vía online- de la gente que queremos.


Estos motivos me llevaron a querer compartirles una lista de cosas que iré haciendo en mis ratos libres esperando que al menos una u ojalá, dos o más, les pueda funcionar como idea de algo que puedan aplicar para ustedes:


1. Acabar de leer un libro que tengo desde el año pasado.

Me lo compré muy emocionada en el Museo Thyssen "y no había tenido tiempo" de leerlo, tal cual, me ha estado observando desde mi buró desde hace un par de meses y al fin lo acabaré.


Seguramente tendrán alguno en stand by, el mío es «Moda. Toda la historia» de la editorial Blume, la verdad, hasta donde lo llevo leído me está encantando porque explica super bien y en forma cronológica e ilustrada la evolución de la moda, de época a época y también por tendencias, está bastante completo.


Si les gusta la moda y quieren empezar a descubrir más de ella, comenzar por conocer su historia es una de las mejores formas de hacerlo.



2. Aprender (o perfeccionar) algo.

Hay clases online de muchas cosas y lo mejor es que varias plataformas están ayudando con cursos gratis.


- Google Actívate

Algunos de sus cursos incluyen certificación como el de fundamentos del Marketing Digital y hay otros "mini cursos" como el de hablar en público que duran solo una hora.


También tienen uno bastante completo para aprender a conocer todas las métricas de Google Analytics


- Domestika

Esta plataforma tiene todas las categorías para que empieces a materializar tu lado más creativo y lo mejor es que pusieron algunos cursos gratis, uno de los que yo quiero tomar es el de fotografía para crear contenido de calidad para Instagram.


- Vogue Shots

Desde cómo diseñar y crear tu propia bolsa, hasta estampación sobre cerámica. Al que tengo muchas ganas de apuntarme es el de cambia tu estilismo y potencia tu figura por Natalia Ferviú

(este cuesta 9.90 euros, que en pesos no debería pasar de los $250)



3. Seguir entrenando.

Esto sí que me costó mucho porque para mí no hay nada como salir a correr o hacer ejercicio con gente, pero la verdad, llevo 5 días y no está tan mal.


La app que yo uso y recomiendo es la de Nike Training Club, pero hay varias, puedes descargar las que más te llamen la atención e ir probando.


También he estado viendo en Instagram que diferentes estudios y coaches están dando clases en IG Live


Los que he visto que se ponen bien están en @sersanamethod a las 8:00 horas de CDMX y a las 16:00 de España.



4. Ver películas.

Tengo una lista pendiente bastante larga, de echo si hago el cálculo de los días de la cuarentena me faltaría tiempo jaja.


Aquí 5 imprescindibles relacionadas a la moda.



1. Breakfast at Tiffany's


2. Coco before Chanel


3. Who are you Polly Maggoo?


4. Yves Saint Laurent, dirigida por Jalil Lespert.


4. The neon demon


5. Actualizar perfil de Linkedin.

Necesario.


6. Descubrir música nueva, hacer playlist y organizar listas por géneros.


A veces lo que hago para descubrir música nueva es ver los carteles de los festivales planeados en el año (Dato: Glastonbury no se llevará a cabo este año pero sí alcanzaron a lanzar su cartel) y escuchar la música de los artistas que no conozco.


También escucho el radio porque, dependiendo la estación, siempre hay propuestas diferentes, y en sitios como Radio.Garden puedes sintonizar estaciones de todo el mundo


También Tiny Desk Concert tiene buenas cosas (Imperdible el último de Harry Styles)


7. Si yo no voy al museo, el museo viene a mí.

Google Arts & Culture tiene varios recorridos virtuales de las exposiciones y museos más concurridos en todo el mundo.


El recorrido por la colección que curaron de Frida Kahlo y de Van Gogh valen mucho la pena.


8. Acceso libre a Vogue Spain.

Conde Nast, la editorial de Vogue, adelantó y abrió el acceso de sus números para el mes del mes de abril -sí, totalmente grátis-


Para descargar el número de Vogue Spain mes de abril pueden hacer click aquí


9. Meditar

No soy una experta, lo he intentado y me cuesta algo de trabajo, pero cuando lo consigo noto una gran diferencia en cómo me siento.


La app que más uso para hacerlo es head space


10. Piel libre de make up

Otro tip para estos días es dejar que mi piel descanse del maquillaje, llevo una semana así y sí la noto un poco más sana.


11. Best (virtual) Friends (not forever)

Me pasaron dos apps para seguir teniendo contacto con amigos. La primera es House Party, esta es una app de videollamadas grupales.


La segunda es Netflix Party, una extensión que instalas en Google Chrome para ver películas con más personas.


12. Ofrecerte para ayudar con las compras a las personas más vulnerables al Covid-19

Si estás sano puedes poner un letrero en el elevador de tu edificio o simplemente llamar a las personas que conoces y que puedes ayudar para hacerles el súper o algún favor.


Si tienes recomendaciones que sumen, son bienvenidas :)


Aprovechar el tiempo puede hacer la diferencia de las personas que seremos una vez que volvamos a celebrar juntos en la calle -con vino, cerveza, o lo que tengamos en mano- lo más valioso que tenemos cada día: la vida.



0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page